19 de abril de 2025,
San León IX
FOTO.- El obispo de Tui-Vigo, monseñor Antonio Valín, entrega el diploma a uno de los alumnos de «Ágora» | © Noelia Reyes

El miércoles 9 de abril, en el salón de actos del seminario vigués, el Centro Teológico «San José» de Vigo clausuró el curso de «Ágora: Escuela de Teología, ministerios y servicios», en el que participaron noventa personas —seglares y miembros de vida consagrada—. El acto contó con la asistencia del vicario de Pastoral, José Vidal, el secretario de «Ágora», Juan Carlos Alonso, y el obispo de Tui-Vigo, monseñor Antonio Valín, que entregó el diploma que acredita la asistencia y la formación recibida durante este curso 2024-2025.

Tras finalizar el plan de estudios trienal de «Ágora: Escuela de Teología, ministerios y servicios», el pasado mes de octubre comenzaba un nuevo ciclo de estudios con la participación de cuarenta y dos personas. A mayores, cincuenta y ocho personas de las “graduadas” en el ciclo anterior se especializaron en Catequética y Voluntariado.

© Noelia Reyes

Previamente a la entrega de diplomas, el prelado tudense, subrayó la importancia de una «formación integral que no enseñe simplemente teoría, sino que nos anime a escuchar, abrirnos, discernir y hacer una lectura teológica de la realidad», siguiendo las directrices del documento final del Sínodo de los Obispos «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión». En este sentido, expresó que la formación es necesaria «no para convencer, sino para dar razón de nuestra esperanza».   

José Vidal, vicario de Pastoral de la diócesis de Tui-Vigo, agradeció la participación de todos los alumnos y alumnas que desean profundizar en la Teología y en la fe cristiana a través de la «Ágora». También destacó la perseverancia y el entusiasmo de quienes, al concluir el ciclo de formación trienal, solicitaron continuar especializándose en los ministerios de Catequética y Voluntariado.  

En el año 2021, la escuela diocesana de formación Ágora, que ha funcionado desde el 2008, se redefinió como una escuela de Teología, ministerios y servicios, cuyo objetivo es formar a todas las personas que quieran profundizar en sus conocimientos teológicos y, de manera específica, a aquellas personas que realizan, o desean realizar, algún servicio o ministerio dentro de la comunidad cristiana —personas que ejercen el acolitado, el lectorado, la animación litúrgica, el voluntariado, etc., así como catequistas u otros agentes de pastoral—. El plan de estudios de la escuela, que es trienal, se compone de 12 asignaturas de introducción a la Teología, repartidas en tres cursos y cuatro líneas específicas de formación: Lectorado, Acolitado, Catequesis y Voluntariado.