24 de enero de 2025,
San Francisco de Sales

El obispo de Tui-Vigo nos invita a comunicar la fe en todos nuestros ambientes

El obispo de Tui-Vigo nos invita a comunicar la fe en todos nuestros ambientes
FOTO.- El obispo de Tui-Vigo bendice olivos, ramas y palmas en Porta do Sol.

El Jueves Santo, también como como el Día del Amor Fraterno, la concatedral-basílica de Santa María en Vigo acogió la celebración de la Misa de la Cena del Señor, que presidió el obispo de Tui-Vigo. La liturgia de esta jornada nos invita a rememorar la institución de la Eucaristía y la entrega generosa de Cristo que, amando «hasta el extremo», se hace servidor de los demás.

Mons. Luis Quinteiro recordó que «la celebración de la eucaristía es de una riqueza extraordinaria», pues ahí se encarna la Palabra de Dios a través de Jesucristo. «Ser cristiano —expresó el obispo— es reconocer a Jesucristo en todos, pero especialmente en los más necesitados» y, para poder manifestar la fe en Jesucristo en el mundo actual, «tenemos que distinguirnos por ayudar a los más necesitados», encarnando así el amor fraterno que Cristo enseñó a los discípulos en la Última Cena. El prelado de Tui-Vigo pidió para que todos «sintámonos acompañados por el Señor, fortalecidos por nuestra fe y llenos de alegría por transmitir esa fe» y, así, exhortaba a los fieles a comunicar la fe «a vuestra familias y amigos, en vuestras parroquias: decid que Jesucristo nos ama, se entregó por nosotros y nos envía a los necesitados».

En este contexto del Jueves Santo, la Iglesia también conmemoró la institución del sacerdocio. Durante la jornada anterior en la que la diócesis de Tui-Vigo celebró la Misa Crismal —en la que los presbíteros renuevan sus promesas sacerdotales—, el prelado tudense recordó al presbiterio diocesano que «todos estamos convocados a la mesa de la eucaristía, como los apóstoles en la última cena» y «tenemos la misión de repartir los dones» que son fruto de la eucaristía.

Finalizada la eucaristía, el obispo de Tui-Vigo acudió al colegio La Enseñanza de la Compañía de María para participar en una oración sobre diferentes escenas de la Pasión, a través de los pasos procesionales de la cofradía Nuestro Padre Jesús del Silencio que, ayer y hoy, están expuestos para que los fieles puedan visitarlos.

Hoy, Viernes Santo, a las 18 horas, el obispo presidirá el oficio de la Pasión del Señor en la concatedral-basílica en Vigo. A continuación, se llevará a cabo un solemne sermón predicado por D. Juan Luis Martínez Lorenzo, vicario general de la diócesis de Tui-Vigo. Esta jornada en la que rememoramos la muerte de Jesús, finalizará con el tradicional Via Crucis organizado por Cursillos de Cristiandad en el monte de A Guía, a las 23:00 horas.

Celebración del Jueves Santo 2024 | © Diocese de Tui-Vigo
« de 10 »
Oración sobre escenas de la Pasión ante los pasos de Semana Santa | © Diocese de Tui-Vigo
Los pasos de la cofradía Nuestro Padre Jesús del Silencio estuvieron expuestos en el colegio La Enseñanza. Allí, tuvo lugar una oración sobre difernetes escenas de la pasión.
« de 8 »

Orar contemplando los pasos de la Semana Santa de Vigo

Hoy, de 16:00 a 21:30 horas, podrán contemplarse los pasos de la Semana Santa de Vigo que, de no ser por el temporal Nelson, habrían procesionado por las calles de la ciudad olívica. En un comunicado publicado el pasado martes, el obispo invitaba a los fieles, vecinos y turistas a acercarse y contemplar los pasos procesionales que, ayer y hoy, han estado expuestos en tres puntos de la ciudad: el colegio La Enseñanza de la Compañía de María —en calle Ecuador—, que acogerá los pasos de la cofradía de Nuestro Padre Jesús del Silencio; la concatedral-basílica de Santa María de Vigo, donde estarán expuestos los pasos de la procesión del Santo Entierro, la Virgen de los Dolores y de las Angustias; y el Centro Integral de Inclusión y Emergencia Social de Vigo (CIIES) —en calle Marqués de Valterra—, lugar de exposición de las restantes imágenes.