El miércoles, 4 de diciembre, a las 18.30 horas, el Teatro Municipal de Tui acoge el estreno de la serie documental Rosendo Salvado: aventura y misión de un gallego en Australia dirigida por Valentín Carrera. A lo largo de cuatro capítulos de media hora, relata la increíble y fascinante biografía de Rosendo Salvado —nacido en Tui en 1814— cómo viajero, músico, escritor, emprendedor, precursor de la homeopatía, antropólogo y científico. La entrada será libre hasta completar el aforo.
La cabecera de la serie incluye las primeras imágenes de Rosendo Salvado creadas con Inteligencia artificial por Marcos Mosquera. Presenta los cuatro capítulos el periodista Carlos Prado, a pie de localización; Alicia Dapena y Ángel Cabada dan vida a la narración en off y a la propia voz de Salvado, interpretadas respectivamente por Isabel Vallejo y Luis Iglesia. Completa el relato la gestora cultural y pianista Andrea González, intérprete del reciente disco Salvado Piano Works, basado en partituras del monje tudense. La cámara y montaje estuvieron a cargo de Javier Silva, con Paz Gutiérrez como script, y la producción ejecutiva de Francisco González. En la serie también intervienen el nuevo organista Martin Rodriguez y a soprano australiana Allegra Giagu; Albino Prada, profesor de la Universidad de Vigo; Avelino Bouzón Gallego, archivero da Diócesis Tui-Vigo; Fr. Davis y Fr. Robert Nixon, beneditinos de Noticia Nursia; Francisco Díaz-Fierros, miembro de la Real Academia Gallega; y el historiador tudense Rafael Sánchez Bargiela.
El director, Valentín Carrera, destaca que la de Salvado fue una vida tan emocionante como desconocida, dentro y fuera de Galicia, señalando que fue «el primer gallego global de la historia, cuyos viajes compiten con grandes exploradores como Cook, Darwin, Humboldt o el también misionero David Livingstone. Rosendo Salvado cruzó diez veces los mares entre Europa y Australia —navegó más de cien mil millas—, llevando y trayendo, en un genuino viaje de ida y vuelve, descubrimientos, hallazgos, música, cultura, botánica, y nuevas sensibilidades en su encuentro con el otro».
Rosendo Salvado fue un defensor avanzado de los derechos humanos y de la igualdad (el primero que incorpora a las niñas y mujeres a la misión), un gallego universal. «La apuesta de Televisión de Galicia —afirma el director de la serie— salda una deuda pendiente en el patrimonio audiovisual gallego: contar la vida y obra de Rosendo Salvado, con un guion profundamente documentado, asesorado por especialistas, y con una banda sonora de lujo: la música original del propio Salvado».
Rodaje en Australia Occidental
Un reducido equipo con dos unidades de cámara viajó en julio pasado a Australia Occidental para recorrer los principales hitos geográficos en la vida de Salvado como Albany, Busselton, Cervantes, Fremantle (el primero puerto a lo que llegó Salvado en 1845, después de 113 días de penosa navegación), Noticia Nursia, Perth, Swan River, The Pinacles Desert y Williams. De todas estas localizaciones destaca Noticia Nursia, donde está enterrado el misionero y donde permanece intacta en el tiempo la misión benedictina fundada por Rosendo Salvado hace casi dos siglos, convertida hoy en lugar de peregrinación en la ruta jacobea desde Australia a Galicia. El equipo se alojó durante una semana en el propio monasterio de New Norcia y pudo conocer y compartir de primera mano la vida y la historia de la comunidad.
En Galicia el rodaje se completó en la catedral de Tui, en el Seminario Menor de Tui, en A Guarda, Baiona, en la Biblioteca América, en los monasterios de Samos, Trasmañó y San Martiño Pinario, y el Panteón de Gallegos y Gallegas Ilustres, en el que bien podría estar Rosendo Salvado, en compañía de Castelao y Rosalía, de no escoger Australia como destino.