19 de abril de 2025,
San León IX
FOTO.- Nayer y Carlos, miembros de la delegación de Migraciones de Tui-Vigo en las jornadas nacionales | © Delegación de Migraciones de Tui-Vigo

Dos personas de la delegación de Migraciones de la diócesis de Tui-Vigo, el matrimonio formado por Carlos y Nayer, participaron en las XLIV jornadas de delegados y agentes de pastoral con personas migrantes, que organizó la Conferencia Episcopal Española en Madrid, entre el 28 y el 30 de marzo. El encuentro reunió a expertos en temas de movilidad humana y representantes de diversas diócesis para reflexionar sobre la realidad migratoria actual y la importancia de la acogida.

El viernes 28, tras el momento inicial de oración, el presidente de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana, Mons. Fernando García Cadiñanos, y el director del departamento nacional de Migraciones de la CEE, Fernando Redondo Pavón, inauguraron el evento con unas palabras de bienvenida.

 A continuación, el abogado y profesor de la Universidad Loyola y exdelegado de Migraciones de la diócesis de Córdoba, Francisco García Calabrés, realizó una presentación del nuevo reglamento de extranjería, ofreciendo una visión detallada de los cambios y desafíos que plantea la nueva normativa. Le tomó el relevo el profesor de la Universidad Pontificia Comillas, José Manuel Aparicio, que disertó acerca de «Teología de la movilidad humana. Hospitalidad: Abrirse o cerrarse a la bendición de Dios» e invitó a los presentes a abrirse a la bendición de Dios a través de la acogida al migrante.

Al día siguiente, sábado 29, Alberto Ares, SJ, director del Servicio Jesuita a Refugiados de Europa (JRS), abordó el impacto del Pacto Europeo sobre Migraciones, generando un intenso debate sobre las implicaciones de esta política en la vida de los migrantes. Posteriormente, la jornada continuó con diversos círculos de experiencias, en los que se compartieron testimonios de acogida a personas migradas y se reflexionó sobre la implementación de la exhortación pastoral «Comunidades acogedoras y misioneras» en las diócesis.

El domingo 30, los participantes recibieron información actualizada sobre la situación de los migrantes en Canarias, el proyecto «Hospitalidad Atlántica» y la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para una regularización extraordinaria.

Las jornadas concluyeron con un llamado a la acción, instando a las diócesis y a la sociedad en general a redoblar esfuerzos en la acogida e integración de los migrantes, recordando la importancia de construir comunidades acogedoras y misioneras que reflejen el amor y la misericordia de Dios.