29 de abril de 2025,
Santa Catalina de Siena
FOTO.- La concatedral-basílica de Santa María en Vigo acogió la celebración de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada | © CONFER de Tui-Vigo

El 2 febrero, fiesta de la Presentación del Señor, las congregaciones de vida consagrada presentes en el territorio de la diócesis de Tui-Vigo asistieron a la celebración de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, que la Iglesia convocó bajo el lema «Peregrinos y sembradores de esperanza». A las 19:00 horas de ese primer domingo de febrero, el prelado tudense, Mons. Antonio Valín, presidió la eucaristía en la concatedral-basílica. Previamente, la CONFER de Tui-Vigo organizó un encuentro de confraternización para conocer y compartir las diferentes actividades sociales que las comunidades de vida consagrada realizan en la diócesis tudense.

© CONFER de Tui-Vigo

En este año marcado por el Año Jubilar 2025, en el que el papa Francisco invita a toda la Iglesia a vivir como «peregrinos de esperanza», el obispo de Tui-Vigo recordó que la importancia de renovar la fe, de generar relaciones humanas fraternas, dejando atrás los lastres que nos impiden avanzar, como las quejas o la nostalgia.  Así, el prelado invitaba vivir con generosidad y alegría en comunidad, ofreciendo las capacidades individuales sin buscar seguridades personales.

Mons. Antonio Valín también agradeció el testimonio y el compromiso de la vida consagrada en la diócesis de Tui-Vigo: «vuestros compromisos son luces proféticas que iluminan las vidas de tantas personas —en los colegios, residencias, obras sociales, monasterios, parroquias, comunidades, hospitales, grupos de fe…—.  Gracias por peregrinar entre nosotros y con nosotros. Gracias vuestra vida de comunidad, fraterna y apasionada, alegre y enamorada, que nos habla de un estilo diferente, de una confianza mayor, de un compromiso real con cada persona y de una esperanza que no falta, porque el amor de Dios se vierte en nuestros corazones. Gracias por ser luz en medio de tanta oscuridad, bálsamo que cura tantas heridas».

Durante la celebración, se intercedió, especialmente, por las congregaciones (o por alguno de sus integrantes) que, a lo largo de este 2025, están de aniversario: por la Hna. Marisa Moreno, que celebra sus bodas de oro como religiosa Franciscana Misionera de María; por las hermanas Dominicas de la Anunciata que festejan los 50 años de su presencia en la diócesis; por las Hermanas Hijas de la Divina Pastora, Calasancias, que conmemoran el centenario del fallecimiento de su fundador, el padre Faustino  Míguez; por las religiosas de María Inmaculada, con motivo de los 50 años de la canonización de santa Vicenta María, su fundadora; y, finalmente,  por los hermanos franciscanos, debido al octavo centenario del «Cántico de las Criaturas», compuesto por san Francisco de Asís.

La Jornada Mundial de la Vida Consagrada se centra en las personas que, a través de la consagración, dedican su vida por completo a Cristo y destaca la belleza de las vocaciones de estas personas —cualidad que nace de las alegres noticias que portan y transmiten—. En el marco del Año Jubilar, la Iglesia llama a todas las personas a ser «peregrinos y sembradores de esperanza». Un camino hacia Dios propio de todos los bautizados y que anticipa los dones celestiales en la peregrinación.

© CONFER de Tui-Vigo