El sábado, 22 de marzo, Santiago de Compostela acogió la 11ª Jornada Interdiocesana de Pastoral Penitenciaria de Galicia en el emblemático Monasterio de San Martín Pinario. Bajo el lema «Una Justicia Penitenciaria al servicio de la reinserción», el evento enfatizó la importancia de la reintegración social en el contexto penitenciario.
A esta jornada asistieron el arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Francisco Prieto Fernández; el obispo de Mondoñedo-Ferrol y representante da pastoral penitenciaria de la Provincia Eclesiástica, monseñor Fernando García Cadiñanos; el obispo de Lugo, monseñor Alfonso Carrasco; el equipo de delegados y capellanes de Pastoral Penitenciaria de las diócesis de Galicia, así como personas privadas de libertad, disfrutando de una salida programada, trabajadores de instituciones penitenciarias, representantes del tercer sector y voluntarios.
Jubileo y la parábola del hijo pródigo
Después del saludo inicial por parte de Mons. Francisco Prieto, en la oración inicial, Mons. Alfonso Carrasco, reflexionó sobre el jubileo, subrayando su esencia de perdón e indulgencia plenaria. En su mensaje, destacó de manera especial el vínculo entre este concepto y la pastoral penitenciaria, poniendo de relieve el mensaje esperanzador de que existe un Padre que espera y cuida a cada persona, independientemente de su situación.
Mons. Carrasco enmarcó su mensaje en la parábola del hijo pródigo, donde señaló que el amor del Padre celestial se traduce en un abrazo incondicional que restaura y dignifica. Este mensaje tiene un impacto particular en el contexto de la pastoral penitenciaria, ya que transmite a las personas en situaciones de vulnerabilidad o exclusión social la certeza de que son valiosas porque hay alguien que se preocupa por ellas.
Manuela Carmena: reflexiones sobre el sistema penitenciario y la humanización de la justicia
En su extensa intervención, Manuela Carmena trazó una hoja de ruta hacia una justicia más humana y efectiva, donde la empatía, el diálogo y el respeto sean elementos intrínsecos de todos los procesos. Su llamado a «recuperar el lenguaje» en la administración de justicia resuena como una demanda urgente para construir un sistema que realmente sirva a la ciudadanía en su totalidad.
Debate sobre el Derecho penitenciario: situación, retos y perspectivas.
La extensa mesa redonda concluyó con una reflexión sobre la complejidad del sistema penitenciario, la necesidad de equilibrar la seguridad con la resocialización, y la urgencia de abordar las problemáticas sociales que subyacen a la criminalidad. Los participantes coincidieron en la importancia de mantener un debate abierto y multidisciplinar para avanzar hacia un sistema penitenciario más justo y humano, tal como lo inspiró la reflexión inicial sobre las palabras de Manuela Carmena.