23 de marzo de 2025,
Santo Toribio de Mogrovejo

Primera reunión para la aprobación de los estatutos y puesta en marcha del Seminario Mayor Interdiocesano

Primera reunión para la aprobación de los estatutos y puesta en marcha del Seminario Mayor Interdiocesano
FOTO.- Obispos de las diócesis de Mondoñedo-Ferrol, Santiago y Tui-Vigo, junto al equipo formativo del SMI | © Archicompostela

El viernes 12 de julio, la capital compostelana acogió la primera reunión del equipo formativo del Seminario Mayor Interdiocesano (SMI), en la que se aprobaron los estatutos y se programó la puesta en marcha de este nuevo centro formativo para los futuros sacerdotes de las diócesis de Mondoñedo-Ferrol, de Santiago de Compostela y de Tui-Vigo. En el encuentro participaron los prelados de las diócesis implicadas —Mons. Fernando G. Cadiñanos, obispo de Mondoñedo-Ferrol; Mons. Francisco José Prieto, arzobispo de Santiago; Mons. Luis Quinteiro, administrador apostólico de Tui-Vigo; y D. Antonio Valín, obispo electo de Tui-Vigo— y el equipo formativo del centro, integrado por el sacerdote mindoniense Juan Manuel Basoa, el santiagués José Antonio Castro y el tudense Ángel Carnicero; también participó en la reunión el secretario de la provincia eclesiástica, José Andrés Fernández Farto.

Tal y como lo explicaron los obispos anteriormente citados en una carta enviada al clero, el pasado 15 de mayo, la decisión de constituir un Seminario Mayor Interdiocesano «ha sido un paso difícil, pero necesario; tal vez, hoy en día, el único paso posible para ofrecer a nuestros seminaristas los elementos formativos necesarios que permitan vivir la identidad y espiritualidad del ministerio sacerdotal». Así, en la carta subrayaban que «la realidad del seminario interdiocesano se presenta como un camino que somos invitados a recorrerlo juntos, con el fin de crecer como Iglesia al servicio de nuestro pueblo».

Esta iniciativa responde a las disposiciones de la Iglesia respecto a la formación sacerdotal contenidas en la Ratio fundamentalis  de la Santa sede (2016)  y el Plan de Formación Sacerdotal de la Conferencia Episcopal Española (2019), así como a la reciente Visita Apostólica a los seminarios mayores de España (2023) y al encuentro de los obispos españoles con el Santo Padre en el que se trató este asunto: «allí pudimos dialogar sobre los criterios indicados para la actualización de la formación en los Seminarios Mayores», escriben los obispos.