«El próximo Jubileo puede ayudar mucho a restablecer un clima de esperanza y confianza, como signo de un nuevo renacimiento que todos percibimos como urgente. Por esa razón elegí el lema Peregrinos de la Esperanza» — Papa Francisco
Señala el Papa Francisco que el Jubileo ha sido siempre un acontecimiento de gran importancia espiritual, eclesial y social en la vida de la Iglesia. Desde que Bonifacio VIII instituyó el primer Año Santo en 1300 —con cadencia de cien años, que después pasó a ser según el modelo bíblico, de cincuenta años y ulteriormente fijado en veinticinco—, el pueblo fiel de Dios ha vivido esta celebración como un don especial de gracia, caracterizado por el perdón de los pecados y, en particular, por la indulgencia, expresión plena de la misericordia de Dios. Los fieles, generalmente al final de una larga peregrinación, acceden al tesoro espiritual de la Iglesia atravesando la Puerta Santa y venerando las reliquias de los Apóstoles Pedro y Pablo conservadas en las basílicas romanas. Millones y millones de peregrinos han acudido a estos lugares santos a lo largo de los siglos, dando testimonio vivo de su fe perdurable.
El jueves 10 de mayo, en el atrio de la basílica de San Pedro en la ciudad del Vaticano, tuvo lugar la lectura solemne de la bula de inicio del Jubileo 2025, que el el papa Francisco ha titulado Spes non confundit.
«Jubileo» es el nombre de un año particular: parece que deriva del instrumento utilizado para indicar su comienzo; se trata del yobel, el cuerno de carnero, cuyo sonido anuncia el Día de la Expiación (Yom Kippur). Esta fiesta se celebra cada año, pero adquiere un significado particular cuando coincide con el inicio del año jubilar. A este respecto, encontramos una primera idea en la Biblia: debía ser convocado cada 50 años, porque era el año”extra”, debía vivirse cada siete semanas de años (cfr. Lv 25,8‑13). Aunque era difícil de realizar, se proponía como la ocasión para restablecer la correcta relación con Dios, con las personas y con la creación, y conllevaba el perdón de las deudas, la restitución de terrenos enajenados y el descanso de la tierra.
Citando al profeta Isaías, el evangelio según san Lucas describe de este mismo modo la misión de Jesús: «El Espíritu del Señor está sobre mí; porque él me ha ungido. Me ha enviado a evangelizar a los pobres, a proclamar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista; a poner en libertad a los oprimidos, a proclamar el año de gracia del Señor» (Lc 4,18‑19; cfr. Is 61,1‑2). Estas palabras de Jesús se convirtieron también en acciones de liberación y de conversión en sus encuentros y relaciones cotidianos.
Bonifacio VIII, en 1300, convocó el primer Jubileo, llamado también «Año Santo», porque es un tiempo en el que se experimenta que la santidad de Dios nos transforma.
Con el tiempo, la frecuencia ha ido cambiando: al principio era cada 100 años; en 1343 se redujo a 50 años por Clemente VI y en 1470 a 25 años por Pablo II. También hay momentos «extraordinarios»: por ejemplo, en 1933, Pío XI quiso conmemorar el aniversario de la Redención y en 2015 el Papa Francisco convocó el año de la Misericordia. También ha sido diferente el modo de celebrar este año: en el origen coincidía con la visita a las Basílicas romanas de san Pedro y san Pablo, por tanto, con la peregrinación, posteriormente se añadieron otros signos, como el de la Puerta Santa. Al participar del Año Santo se obtiene la indulgencia plenaria.
Por voluntad del Papa Francisco, los dos años que preceden al Jubileo están dedicados, el primero, al redescubrimiento de la enseñanza conciliar y, el segundo, a la oración.
El Año del Concilio se inauguró el 11 de octubre de 2022 con la solemne Liturgia Eucarística en el 60º aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, presidida por el Santo Padre.
El 21 de enero de 2024, con ocasión del V Domingo de la Palabra de Dios, el Santo Padre convocó el Año de la Oración, para recuperar el deseo de estar en la presencia del Señor, de escucharlo y adorarlo.
Logodel Jubileo 2025

El logo del Jubileo 2025 no se puede usar con fines comerciales
Himnodel Jubileo 2025
El texto preparado por Pierangelo Sequeri y musicalizado por Francesco Meneghello contiene numerosos temas del Año Santo. La versión en español ha sido adaptada por la Conferencia Episcopal Española e interpretada por el Orfeón «Terra a Nosa» de Santiago de Compostela, bajo la dirección Luis Martínez.
Peregrinaciones de la diócesis de Tui-Vigopara el Jubileo 2025
Todos los precios son por persona en habitación doble, en régimen de media pensión. La salida se hará en avión desde Vigo, con escala en Madrid.
Calendario generaldel Jubileo 2025
Apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro
Jubileo del Mundo de la Comunicación
Jubileo de las Fuerzas Armadas, Policía y Cuerpos de Seguridad
Jubileo de los Artistas
Jubileo de los Diáconos
Jubileo del Mundo del Voluntariado
24 horas para el Señor
Jubileo de los Misioneros de la Misericordia
Jubileo de los Enfermos y del Mundo de la Sanidad
Jubileo de los Adolescentes
Jubileo de las Personas con discapacidad
Jubileo de los Trabajadores
Jubileo de los Empresarios
Jubileo de las Bandas Musicales
Jubileo de las Cofradías
Jubileo de los Niños
Jubileo de las Familias, de los Abuelos y de los Mayores
Jubileo de los Movimientos, Asociaciones y Nuevas Comunidades
Jubileo Santa Sede
Jubileo del Deporte
Jubileo de los Gobernantes
Jubileo de los Seminaristas
Jubileo de los Obispos
Jubileo de los Sacerdotes
Jubileo de las Iglesias Orientales
Jubileo de los Jóvenes
Jubileo de la Consolación
Jubileo de los Trabajadores de la Justicia
Jubileo de los Catequistas
Jubileo de los Migrantes
Jubileo de la Vida Consagrada
Jubileo de la Espiritualidad Mariana
Jubileo del Mundo Misionero
Jubileo del Mundo Educativo
Jubileo de los Pobres
Jubileo de los Coros y Corales
Jubileo de los Presos
ActualidadJubileo 2025 — Peregrinos de esperanza

La capilla del Hogar-Clínica San Rafael se estrena como templo jubilar
El 30 de abril, a las 12:00 horas, se celebra la eucaristía de inauguración en la capilla del centro, que ha sido decretada templo jubilar.

Decreto del 24 de abril de 2025
El 24 de abril de 2025, el Sr. Obispo ha instituido templo jubilar extraordinario la iglesia-santuario Nuestra Señora de Fátima en Vigo

Cerca de 40 personas peregrinaron al santuario de A Franqueira desde A Cañiza
Siguiendo los pasos de santa Teresa de Jesús, la peregrinación giró en torno a la oración, como camino interior de todo cristiano.

Peregrinación jubilar A Cañiza – A Franqueira
Será el 22 de febrero a las 09:00 horas y se peregrinará siguiendo el «Camino de las abadías». Inscripciones en info@afranqueira.org

Ya ha comenzado el Año Jubilar en la diócesis de Tui-Vigo
El obispo de Tui-Vigo presidió la eucaristía en la catedral de Tui. Los ritos comenzaron en la capilla de la Misericordia

Apertura del Año Jubilar 2025, en la diócesis de Tui-Vigo
El obispo de Tui-Vigo presidirá la eucaristía en la catedral de Santa María en Tui, a las 17:00 horas, el 29 de diciembre.

Ya puedes inscribirte en las peregrinaciones diocesanas para el Jubileo 2025
El precio oscila entre los 790 y los 1.170 euros por persona. En total, se organizarán cuatro peregrinaciones diocesanas.

Apuntes sobre la oración, quinto libro: «Las parábolas en la oración»
En la página web «Hacia el Jubileo 2025» ya está disponible el quinto libro de Apuntes sobre la oración: «Las parábolas en la oración».